ALEGORÍA:  Una alegoría, del griego “allegorein”  «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea abstracta valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Así, una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos y fue usada desde la antigüedad.

También se denomina alegoría a un procedimiento retórico de más amplio alcance, en tanto que por él se crea un sistema extenso y subdividido de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real.

 

ALITERACIÓN:  (del latín “letra”) Efecto expresivo que producen los fonemas  por su colocación especial, su reiteración y su contraste;  puede reforzar el ritmo o matizar el significado de un verso, una estrofa o una frase.

 

 

ANÁFORA:  (del latíon “repetición”)  Figura de dicción lograda por la repetición de una o más palabras al comienzo de versos o enunciados sucesivos.  Este recurso estilístico imprime al discurso literario un carácter repetitivo y concentra en uno o varios vocablos una carga semántica considerable.

 

Ej.  “yo sé que os habéis posado

        sobre el juguete encantado,

        sobre el librote cerrado,

        sobre la carta de amor,

        sobre los párpados yertos

        de los muertos”

                                   (Antonio Machado)

 

            “Podrá no haber poetas: pero siempre 

                        ¡Habrá poesía!

            Mientras las ondas de la luz al beso

                        Palpiten encendidas:

            Mientras el Sol las desgarradas nubes

                        De fuego y oro vista:

            Mientras el aire en su regazo lleve

                        Perfumes y armonías:

            Mientras la ciencia a descubrir no alcance

                        Las fuentes de la vida”

                                                           (G. Adolfo Bécquer)

 

 

ANAGNÓRISIS:  (del griego “reconocimiento”)  Es el paso de lo desconocido a lo  conocido;  equivale a la agnición o reconocimiento.

 

 

ANACRONÍAS:  G. Genette, alteración en el orden temporal del relato en confrontación al orden de esos mismos acontecimientos en la  historia.

·         ANALEPSIS:  saltos hacia atrás en el tiempo (Ej. en “La siesta del martes”  de G. García Márquez,  cuando la madre de Carlos Centeno cuenta al cura la historia de su hijo.  Este pasaje constituye una clara analepsis respecto al relato primero.

·         PROLEPSIS:  salto hacia delante en el tiempo.

 

 

CESURA:  (del latín “cortar”) Pausa rítmica interna, que por ser fija y obligatoria establece los límites del hemistiquio. 

 

 

 

COMPARACIÓN:  Figura que establece la semejanza entre de ideas, con el fin de que una facilite la comprensión de la otra.  En toda comparación hay siempre dos términos;  uno es aquello de que se habla, y otro aquello con que se compara. 

 

 

ENCABALGAMIENTO:  Desajuste entre una pausa sintáctica y una pausa rítmica, es decir, el verso interrumpe la estructura sintáctica y ésta continúa en el siguiente.  El encabalgamiento incrementa la intensidad y el tono de las palabras que lo producen, resultando un recurso expresivo.

Ej.

       “De aquella muda y pálida

         mujer, me acuerdo y digo:

         ¡Oh, qué amor tan callado el de la muerte!

         ¡Qué sueño el del sepulcro tan tranquilo!”

                                                           (Gustavo Adolfo Bécquer)

 

 

 

ENUMERACIÓN:  Modo de presentar los elementos que constituyen un conjunto; la relación entre estos se expresa mediante la coordinación (POLISÍNDETON) o la yuxtaposición (ASÍNDETON)

 

 

ETOPEYA: (del latín y este del griego “descripción de los rasgos del carácter  de una persona”)  Recurso expresivo utilizado para describir psicológicamente a una persona, o dicho de otro modo, hacernos un retrato moral de la misma, mostrándonos sus gustos, cualidades, ideas, costumbres y rasgos más relevantes de su carácter: alegre, generoso, autoritario, cruel, bondadoso, astuto, etc.

No debe confundirse con la GRAFOPEYA o PROSOPOGRAFÍA que tiene como fin describirnos físicamente a la persona;  aunque pueden darse unidas.

 

 

HEMISTIQUIO:  Cada una de las partes en que un verso es dividido mediante la  cesura.

 

 

HIPÉRBATON:  (del latín y este del griego “inversión o alteración del orden  sintáctico)  Es una figura que consiste en alterar el orden lógico y sintáctico de la frase.  Se da especialmente en el lenguaje poético y es una forma más de producir extrañeza.  Este desvío busca producir una fuerte impresión un mayor efecto expresivo.

 

 

HIPÉRBOLE:  (del latín y este del griego “exageración desmesurada”)  Es una figura de pensamiento que consiste en una ponderación desmesurada de la realidad.  Es una exageración que pretende dar más énfasis al mensaje;  puede darse por exceso o por defecto, es decir, agrandando o empequeñeciendo la realidad

 

 

INTERROGACIÓN RETÓRICA:  (del latín y este del griego “pregunta mediante  la que afirmamos con más énfasis algo)  Es una figura mediante la cual afirmamos o negamos con bastante vehemencia una idea pero expresándola con una pregunta que obviamente no requiere respuesta.  La intensidad del tono utilizado refuerza el significado del discurso.

Ej.:

            “¿Qué se hicieron las damas,

            sus tocados, sus vestidos,

            sus olores?

            ¿Qué se hicieron las llamas

            de los fuegos encendidos

            de los amadores?

            ¿Qué se hizo aquel trovar

            las músicas acordadas

            que tañían?

            ¿Qué se hizo aquel danzar

            y aquellas ropas chapadas

            que traían?”

                                   (Jorge Manrique)

 

 

METÁFORA:  (del latín y este del griego “sustitución de un término por otro) Es una clase de tropo mediante el cual una palabra toma el sentido de otra completamente distinta.  Hablamos de metáfora cuando una palabra se utiliza con un significado distinto del usual, o adquiere el sentido de otra palabra en base a una relación de semejanza formal, de sentido o de cualquier otra índole, a fin de provocar al receptor y sugerirle por medio de estos desvíos significados nuevos más insólitos o cargados e una mayor emoción.

La Metáfora es una Figura Retórica que consiste en identificar un término real (R) con uno imaginario (I) entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía: En este ejemplo tenemos un término real (cabellos) y otro imaginario (oro), entre los cuales existe una relación de semejanza (cabellos rubios cuyo color se asemeja al dorado del oro).

 

 

 

METONIMIA:  (del latín y este del griego “llamar a una cosa con el nombre de otra”)  Tropo que consiste en designar una cosa con el nombre de otra a partir de una relación de contigüidad espacial, temporal o causal.  No es fácil delimitar con precisión el campo de la metonimia del campo de la SINÉCDOQUE, esta última se forma a partir de una relación de inclusión de mayor a menor, de menor a mayor, de abstracto a concreto, de general a particular, de todo por parte, parte por todo.  Algunos críticos llegan a identificarlas, ya que los límites a veces son imperceptibles y muy difíciles de fijar.

 

Tipos y Ejemplos de Metonimia:

 

 

OXÍMORON:  Unión sintáctica íntima de dos conceptos contradictorios en una  unidad, la cual queda con ello cargada de una fuerte tensión contradictoria.

Ej.: “la música callada,

         la soledad sonora”

 

 

PARÁBOLA:  Forma narrativa, generalmente breve, consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Muestra un doble significado, uno superficial que es el relato, y otro profundo, que se caracteriza por su significado religioso, filosófico, filosófico o moral que se desprende de ese relato.

La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

Las parábolas se caracterizan por la expresión de conceptos espirituales.

Una parábola es una de las formas más simples de la narrativa. Evoca a un ambiente, y describe una acción y sus resultados. A menudo involucra a un personaje que se enfrenta a un dilema moral, o realiza una acción cuestionable, para luego sufrir las consecuencias de esa elección.

Características:

 

 

PARADOJA:  (del latín y este del griego “expresión aparentemente sin sentido

                         y absurda)  De la unión de dos ideas supuestamente irreconciliables surge un significado nuevo.  Es una figura lógica que se forma a partir de ideas antitéticas.

Ej.:      “Vivo sin vivir en mí

            y tan alta vida espero

            que muero porque no muero”

                                               Santa Teresa

 

 

PARALELISMO:  consiste en la relación, por similitud o por oposición, de dos o más versos o frases, entre las cuales hay una correspondencia a la vez sintáctica y semántica, o sea conceptual y formal.

ü Paralelismo sinonímico:  estrictamente significaría que dos versos o frases son sinónimos, que dicen lo mismo con diferentes palabras, aunque con una estructura sintáctica semejante.  Pero es más aproximado a los hechos afirmar que se trata de la correspondencia conceptual y a menudo formal (aunque las traducciones a veces la deforman) entre dos, tres o más versos o frases.  Porque la repetición nunca dice “lo mismo”;  aunque las variantes entre uno y otro miembro sean mínimas, cada repetición añade un matiz diferente que va enriqueciendo o iluminando el concepto.

A veces, el paralelismo está ligado a la “anáfora”, que consiste en comenzar una serie continuada de versos por las mismas palabras.

 

ü Paralelismo antitético:  o de oposición, posee sólo dos miembros:  uno expone algo y el siguiente expone lo opuesto, estando casi siempre separado por una conjunción adversativa:  sino, pero, mas.  La oposición inmediata destaca por contraste ambos conceptos, o actitudes, o lo que fuere;  de ahí que tenga una particular aplicación en los pasajes de carácter didáctico (como el libro de proverbios).

 

ü Paralelismo sintético:  es más difícil de definir porque es una forma más compleja y no bien determinada.  Se le llama también “de composición” porque cada verso va añadiendo elementos, componiendo, desarrollando la idea o elaborándola con cierta extensión, conservando a la vez cierto paralelismo formal y conceptual más laxo pero evidente en el que caben las otras dos formas.

En realidad, lo que llamamos paralelismo de composición no es más que la forma que frecuentemente adopta la poesía lírica cuando se ciñe estrechamente a su asunto insistiendo en él con intensidad.

 

 

PERSONIFICACIÓN o PROSOPOPEYA: (del latín y este del griego “aspecto  de una persona” “hacer”)  Consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados.  También se produce cuando se hace hablar a personas muertas o ausentes.

 

 

POLISÍNDETON:  (del latín y este del griego “mucho” y “atar”)  Figura que consiste en la repetición de conjunciones, innecesarias gramaticalmente.  Da un tono solemne y un ritmo más lento.

Ej.:

            “…Y yo me iré.  Y se quedarán los pájaros candando,

                  y se quedará mi huerto, con su verde árbol,

                  y con su pozo blanco”

                                               Juan Ramón Jiménez

 

 

SINESTESIA:  (del griego “junto” y “sensación”)  Es un tropo que se caracteriza por la mezcla cruzada de imágenes sensoriales: visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles.  Entremezcla las imágenes sensoriales provocando extrañas armonías.  Asocia elementos que proceden de los sentidos corporales con sensaciones internas y sentimientos.

Ejemplos:

a.       “Blanco perfume de ensueño – deja Chopin en el  aire”    Hay una sinestesis de tres sensaciones: visual (color blanco), olfativa (perfume), musical (Chopin).  Se ha querido expresar de esa manera vaga, el estado de delicadeza,  el aire de ensoñación de la música.

 

b.      “el cielo nocturno sueña sus campaniles  de oro”   Aquí se unen dos sensaciones:  visual (campanas de oro, que a su vez simbolizan las estrellas) e idea de que esas estrellas dan música lo que también está insinuando una sensación auditiva.

 

c.       “Me enloquece el agridulce vino de tu viña roja”   Se quiere expresar la sensación que deja un beso.  Aquí hay una sensación visual:   “viña roja” que sugiere “labios”;  una gustativa (agridulce vino) y una táctil (sugerida por la idea de “beso”)